ITV: ¿Qué vehículos requieren un escáner?
La ITV es un trámite obligatorio que deben realizar los propietarios de vehículos en España para comprobar la seguridad y el estado de sus coches. En el proceso, se realizan diferentes pruebas que permiten garantizar que el vehículo cumple con las normativas establecidas por la ley. Sin embargo, en algunos casos, es necesario realizar una prueba adicional con un escáner para detectar posibles fallos en los sistemas electrónicos del coche. Pero, ¿qué vehículos requieren esta prueba adicional y por qué? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los vehículos que requieren un escáner en la ITV y cómo funciona este proceso.
Descubre los modelos de coches que conectan OBD en la ITV: Guía completa
¿Qué es la ITV?
La ITV, Inspección Técnica de Vehículos, es una revisión periódica obligatoria que deben pasar todos los vehículos en España para comprobar que cumplen con los requisitos de seguridad y emisiones establecidos por la legislación. En función del tipo de vehículo y la antigüedad, la periodicidad de la inspección varía entre 6 meses y 2 años.
¿Qué vehículos requieren un escáner?
Desde el año 2018, los vehículos que se matriculan en España deben contar con el sistema de diagnóstico OBD (On Board Diagnostic). Este sistema permite obtener información sobre el estado del motor y sus emisiones, así como detectar posibles fallos. Por tanto, todos los vehículos matriculados después de esa fecha deben contar con el sistema OBD para pasar la ITV.
Sin embargo, existen algunos modelos de coches fabricados antes del 2018 que ya contaban con el sistema OBD. En estos casos, es posible que la ITV requiera el uso de un escáner para comprobar que el sistema está funcionando correctamente.
¿Qué modelos de coches requieren OBD en la ITV?
La lista de modelos de coches que requieren OBD en la ITV es extensa y variada, ya que depende del año de fabricación y del modelo en concreto. Algunos de los modelos más conocidos que cuentan con sistema OBD son el Volkswagen Golf, el Seat Ibiza, el Ford Focus, el Renault Megane, el Opel Corsa, el Peugeot 206 y el Citroën C4.
Es importante recordar que la ITV no solo exige que el vehículo cuente con el sistema OBD, sino también que el mismo esté funcionando correctamente. Por tanto, es recomendable realizar un mantenimiento periódico del sistema y comprobar que no hay fallos antes de acudir a la ITV.
¿Cómo se conecta el escáner OBD en la ITV?
Para realizar la inspección con el escáner OBD, es necesario conectar el mismo al puerto OBD que se encuentra en el vehículo. Este puerto suele estar situado en la zona del salpicadero y se identifica con la etiqueta OBD-II o con un símbolo similar.
Una vez conectado el escáner, se realiza una lectura de los datos del sistema OBD para comprobar que no existen fallos ni problemas de emisiones. Si todo está correcto, el vehículo pasa la ITV sin problemas. En caso contrario, se indican los fallos detectados y se procede a la reparación antes de volver a realizar la inspección.
Descubre qué marcas y modelos de carros cuentan con OBD para el diagnóstico de fallas
¿Qué es el OBD?
El OBD o «On-Board Diagnostics» es un sistema de diagnóstico electrónico utilizado en los vehículos para identificar y diagnosticar fallas en el sistema de emisiones. Este sistema ha sido obligatorio en vehículos en Europa desde 2001.
¿Qué vehículos requieren un escáner?
En la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es necesario que los vehículos que tengan un sistema OBD pasen una prueba de diagnóstico. En España, desde el 20 de mayo de 2018, todos los vehículos con motores gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y los vehículos diésel matriculados a partir de enero de 2014, deben pasar la prueba OBD en la ITV.
¿Qué marcas y modelos de carros cuentan con OBD?
En la actualidad, la mayoría de los vehículos fabricados a partir de 1996 tienen un sistema OBD incorporado. Sin embargo, no todos los modelos de todas las marcas tienen este sistema. A continuación, una lista de algunas marcas y modelos que cuentan con OBD:
- Audi: A3, A4, A5, A6, Q3, Q5, Q7, TT
- BMW: Serie 1, Serie 2, Serie 3, Serie 4, Serie 5, Serie 6, Serie 7, X1, X2, X3, X4, X5, X6, Z4
- Citroën: C3, C4, C5, C6, C8, DS3, DS4, DS5, Berlingo, Jumpy, Jumper
- Ford: Fiesta, Focus, Mondeo, Kuga, Galaxy, S-Max, Transit, Ranger
- Mercedes-Benz: Clase A, Clase B, Clase C, Clase E, Clase G, Clase S, Clase V, GLA, GLB, GLC, GLE, GLS, AMG GT, EQC
- Peugeot: 207, 208, 308, 407, 508, 3008, 5008, Partner, Expert, Boxer
- Renault: Clio, Megane, Scenic, Kadjar, Captur, Koleos, Talisman, Master, Trafic, Kangoo
- Toyota: Yaris, Corolla, C-HR, RAV4, Camry, Prius, Land Cruiser, Hilux, Proace
- Volkswagen: Golf, Polo, Passat, Tiguan, Touareg, T-Roc, Sharan, Arteon, Amarok, Transporter
¿Sabes qué vehículos deben pasar la ITV? Descubre aquí la lista completa
¿Qué es la ITV?
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es una revisión obligatoria que deben pasar los vehículos para garantizar que cumplen con las normas de seguridad y medio ambiente establecidas por la ley. La ITV es una medida que busca prevenir accidentes en carretera y minimizar el impacto ambiental de los vehículos.
¿Qué vehículos requieren un escáner?
Todos los vehículos que circulan por las carreteras españolas deben pasar la ITV periódicamente. Esto incluye coches, motocicletas, autobuses, camiones, remolques, vehículos agrícolas y de obra, así como cualquier otro vehículo que esté registrado en la Dirección General de Tráfico (DGT).
¿Con qué frecuencia deben pasar la ITV los vehículos?
La frecuencia con la que un vehículo debe pasar la ITV depende de su antigüedad y del tipo de vehículo. En general, los vehículos nuevos deben pasar la ITV a los 4 años de su primera matriculación, y después cada 2 años hasta que cumplen los 10 años. A partir de ahí, la ITV debe realizarse anualmente.
Sin embargo, existen algunas excepciones. Los vehículos de transporte de pasajeros y mercancías que superen los 10 años de antigüedad deben pasar la ITV cada año, independientemente de su peso y tamaño. Los vehículos agrícolas y de obra también deben pasar la ITV anualmente.
¿Qué se revisa en la ITV?
Durante la ITV se revisan diversos aspectos del vehículo, como los frenos, los neumáticos, la dirección, la suspensión, el alumbrado, la emisión de gases, etc. Además, se comprueba que el vehículo tenga todos los elementos de seguridad obligatorios, como el cinturón de seguridad, el airbag, el sistema de anclaje de los asientos infantiles, etc.
En el caso de los vehículos que utilizan gas como combustible, se realiza una inspección especial para comprobar que el sistema de gas funciona correctamente y no existe ningún riesgo de fuga o explosión.
Descubre los nuevos requisitos de la ITV 2023: ¿Qué aspectos revisarán?
En España, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que deben pasar todos los vehículos para garantizar su seguridad en la carretera. Además, a partir del 2023, habrá nuevos requisitos que se deberán cumplir para poder pasar la ITV. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los nuevos requisitos de la ITV 2023 y cuáles serán los aspectos que revisarán.
¿Qué vehículos requieren un escáner?
Uno de los principales cambios que se llevarán a cabo en la ITV a partir del 2023 es la incorporación del escáner de diagnosis. Este dispositivo se encargará de detectar posibles fallos en el sistema electrónico del vehículo. Pero, ¿qué vehículos requieren un escáner?
Según la normativa, todos los vehículos que hayan sido matriculados a partir del 2006 deberán pasar la ITV con el escáner de diagnosis. Esto se debe a que a partir de esa fecha, los coches empezaron a contar con una mayor cantidad de sistemas electrónicos que necesitan ser chequeados.
Aspectos que revisará la ITV en el 2023
Además del escáner de diagnosis, la ITV a partir del 2023 revisará otros aspectos fundamentales que afectan a la seguridad y el correcto funcionamiento del vehículo. Uno de ellos es el sistema de iluminación, que deberá estar en óptimas condiciones para poder pasar la ITV. Esto incluye luces de posición, intermitentes, faros y luces de freno.
Otro aspecto que se revisará es el estado de las ruedas. Se comprobará tanto la profundidad del dibujo como el estado general de las mismas. Además, se prestará especial atención a los neumáticos de invierno y su fecha de caducidad.
El sistema de frenos será otro de los aspectos clave que revisará la ITV. Se comprobará el estado de las pastillas, discos y líquido de frenos. También se revisará el sistema de suspensión y dirección.
Por último, la ITV también prestará atención a la emisión de gases contaminantes. Se medirá la cantidad de gases que emite el vehículo y se comprobará que se encuentren dentro de los límites permitidos por la normativa.En conclusión, es importante tener en cuenta que la utilización de un escáner en la ITV es obligatoria para algunos vehículos que tengan sistemas de control electrónico. Estos vehículos incluyen aquellos con motor diésel fabricados a partir de 2006, y los de gasolina a partir de 2011. Sin embargo, es importante recordar que cada comunidad autónoma puede tener sus propias regulaciones en cuanto a la ITV y los vehículos que requieren un escáner. Por lo tanto, es importante informarse adecuadamente para evitar sorpresas desagradables durante la inspección. En definitiva, mantener nuestro coche en buen estado y cumplir con las regulaciones de la ITV es fundamental para garantizar la seguridad en las carreteras y evitar multas innecesarias.