Nueva ITV: ¿Qué vehículos están afectados?

En España, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que deben pasar todos los vehículos para garantizar su seguridad y fiabilidad en la carretera. Recientemente, se ha implementado una nueva ITV que ha generado cierta controversia y dudas entre los conductores.

Es importante destacar que esta nueva ITV no afecta a todos los vehículos por igual. En este artículo, vamos a analizar qué tipos de vehículos están afectados por los cambios y qué novedades incluye la nueva inspección técnica.

Además, también abordaremos algunas de las preguntas frecuentes que los conductores se hacen sobre la nueva ITV, para que puedan estar preparados y cumplir con este trámite obligatorio sin sorpresas ni contratiempos. ¡Comencemos!

Coches exentos de ITV: ¿Cuáles son y cómo saber si tu vehículo aplica?

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que deben cumplir todos los vehículos matriculados en España. Esta revisión periódica garantiza que los automóviles cumplen con los requisitos de seguridad y medio ambiente establecidos por la normativa. Sin embargo, hay algunos coches que están exentos de pasar la ITV. ¿Quieres saber cuáles son y si tu vehículo aplica? En este artículo te lo explicamos.

¿Qué vehículos están afectados por la nueva ITV?

La nueva ITV, que entró en vigor el 20 de mayo de 2018, establece una serie de cambios en los requisitos y procedimientos de la inspección técnica. Estas modificaciones afectan a todos los vehículos matriculados en España, excepto a los que están exentos por ley.

Los vehículos que no tienen que pasar la ITV son los siguientes:

  • Vehículos nuevos: Los coches que acaban de salir del concesionario no tienen que pasar la ITV hasta que cumplan cuatro años desde su primera matriculación.
  • Vehículos históricos: Los coches que tienen más de 30 años de antigüedad están exentos de pasar la ITV. Para obtener esta categoría, es necesario cumplir una serie de requisitos y obtener la correspondiente placa de matrícula histórica.
  • Vehículos para personas con discapacidad: Los coches adaptados para personas con discapacidad están exentos de pasar la ITV durante los primeros seis años desde su primera matriculación. Después de este periodo, tendrán que pasar la ITV cada dos años.
  • Vehículos agrícolas: Los tractores y otros vehículos agrícolas están exentos de pasar la ITV, aunque deben cumplir con los requisitos de seguridad establecidos por la normativa.

¿Cómo saber si tu vehículo aplica para la exención de la ITV?

Si crees que tu vehículo puede estar exento de pasar la ITV, debes comprobar si cumple con los requisitos establecidos por la ley. Esto dependerá del tipo de coche y de su antigüedad.

Si tienes un vehículo nuevo, no tendrás que pasar la ITV hasta que cumpla cuatro años desde su primera matriculación. Si tienes un vehículo histórico, deberás obtener la placa de matrícula histórica y cumplir con los requisitos que exige la normativa. Si tienes un vehículo adaptado para personas con discapacidad, deberás comprobar si está dentro de los seis primeros años desde su primera matriculación. Y si tienes un vehículo agrícola, deberás asegurarte de que cumple con los requisitos de seguridad establecidos por la ley.

En cualquier caso, es recomendable que consultes con un profesional del sector para

ITV 2023: Lo que debes saber sobre la revisión técnica de vehículos.

Nueva ITV: ¿Qué vehículos están afectados?

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio para todos los propietarios de vehículos particulares y comerciales. La ITV tiene como objetivo garantizar que los vehículos que circulan en las carreteras cumplan con los requisitos de seguridad y medio ambiente establecidos por la legislación.

A partir del 20 de mayo de 2023, entrará en vigor la nueva normativa de la ITV, que introduce cambios significativos en los requisitos para la revisión técnica de los vehículos. En este artículo, te explicamos todo lo que debes saber sobre la nueva ITV y qué vehículos se verán afectados.

¿Qué es la nueva ITV?

La nueva ITV es una actualización de la normativa vigente que tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir las emisiones contaminantes de los vehículos. La nueva normativa introduce cambios en los requisitos técnicos de la revisión, así como en los procedimientos y criterios de evaluación.

¿Qué vehículos están afectados por la nueva ITV?

La nueva ITV afectará a todos los vehículos que deban pasar la revisión técnica a partir del 20 de mayo de 2023. Esto incluye a todos los vehículos particulares y comerciales, así como a aquellos que estén matriculados en el extranjero y circulen por España.

¿Cuáles son las principales novedades de la nueva ITV?

Entre las principales novedades de la nueva ITV destacan las siguientes:

1. Mayor control de emisiones contaminantes: la nueva normativa establece nuevos límites de emisiones contaminantes para los vehículos diésel y gasolina, así como para los vehículos híbridos y eléctricos.

2. Nuevos criterios de evaluación: la nueva normativa introduce nuevos criterios de evaluación en la revisión técnica, como el control de sistemas de asistencia a la conducción y de la iluminación del vehículo.

3. Mayor control de elementos de seguridad: la nueva normativa establece un mayor control sobre los elementos de seguridad de los vehículos, como los cinturones de seguridad, los airbags y los sistemas de retención infantil.

4. Mayor control de la documentación del vehículo: la nueva normativa establece un mayor control sobre la documentación del vehículo, como la tarjeta de inspección técnica y el informe de resultados de la revisión.

¿Cómo afectará la nueva ITV a los propietarios de vehículos?

La nueva ITV supondrá un mayor control técnico sobre los vehículos y un mayor rigor en los procedimientos de evaluación. Esto significa que los propietarios de vehículos deberán asegurarse de que sus vehículos cumplen con los requisitos técnicos y medioambientales establecidos por la legislación.

Además, la nueva normativa establece sanciones más severas para aquellos propietarios que no cumplan con

¿Cuáles son los vehículos que deben pasar la ITV cada 6 meses? Descubre aquí la respuesta

La ITV es la Inspección Técnica de Vehículos que se realiza en España para garantizar que los vehículos que circulan en las carreteras cumplen con los requisitos de seguridad y medio ambiente. A partir de mayo de 2018, se han introducido algunos cambios en la normativa de la ITV que afectan a ciertos vehículos.

Vehículos afectados por el cambio en la normativa de la ITV

La nueva normativa de la ITV establece que algunos vehículos deberán pasar la inspección cada 6 meses en lugar de cada año. La medida se aplicará a los siguientes vehículos:

  • Vehículos destinados al transporte de personas con más de 9 plazas, incluido el conductor.
  • Vehículos de transporte de mercancías con masa máxima autorizada superior a 3.500 kg.
  • Vehículos de servicio público de transporte de viajeros, aunque tengan menos de 9 plazas.
  • Vehículos de servicio público de transporte de mercancías, aunque tengan menos de 3.500 kg de masa máxima autorizada.
  • Vehículos de emergencia.

Además, aquellos vehículos que hayan sido rechazados en la inspección técnica anterior deberán pasar una nueva inspección en el plazo de un mes.

¿Por qué se han introducido estos cambios en la normativa de la ITV?

Los cambios en la normativa de la ITV tienen como objetivo mejorar la seguridad en las carreteras y reducir la contaminación. Los vehículos destinados al transporte de personas y mercancías son los que más kilómetros recorren y, por tanto, los que más emisiones contaminantes generan. Además, estos vehículos suelen tener un mayor desgaste, lo que puede afectar a su seguridad. Por ello, se ha considerado necesario aumentar la frecuencia de las inspecciones técnicas para garantizar que estos vehículos cumplen con los requisitos de seguridad y medio ambiente.

¿Cómo afectará esta nueva normativa a los conductores?

Los conductores de los vehículos afectados por la nueva normativa deberán pasar la inspección técnica cada 6 meses en lugar de cada año. Esto puede suponer un mayor gasto para los propietarios de estos vehículos, ya que tendrán que pagar dos inspecciones al año en lugar de una. Sin embargo, también puede suponer una mayor seguridad en las carreteras y una reducción de la contaminación, lo que beneficiará a todos los usuarios de la vía pública.

Nueva normativa ITV: Fecha de entrada en vigor y todo lo que necesitas saber

¿Qué vehículos están afectados por la nueva normativa ITV?

La nueva normativa ITV entró en vigor el pasado mes de mayo y ha traído importantes cambios en la inspección técnica de vehículos. Estos cambios afectan a todos los vehículos, desde turismos hasta motocicletas, pasando por furgonetas y camiones. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la nueva normativa ITV y cómo afecta a tu vehículo.

¿Qué cambios introduce la nueva normativa ITV?

La nueva normativa ITV introduce importantes cambios en la inspección técnica de vehículos con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir las emisiones contaminantes. Entre los principales cambios se encuentran los siguientes:

– Mayor control de las emisiones contaminantes: a partir de ahora se medirá el nivel de emisiones de los vehículos en condiciones reales de conducción y no solo en el momento de la inspección.

– Nuevo sistema de clasificación de defectos: los defectos detectados en la inspección se clasificarán en tres niveles en función de su gravedad: leve, grave y muy grave.

– Mayor control de la electrónica del vehículo: se comprobará el correcto funcionamiento de los sistemas electrónicos de seguridad y se realizará una lectura de la memoria de averías.

– Control de los sistemas de ayuda a la conducción: se comprobará el correcto funcionamiento de los sistemas de ayuda a la conducción, como el ABS, el ESP o el control de crucero.

¿Cuándo ha entrado en vigor la nueva normativa ITV?

La nueva normativa ITV entró en vigor el pasado 20 de mayo de 2018, por lo que todos los vehículos que hayan pasado la inspección a partir de esa fecha deberán cumplir con los nuevos requisitos. No obstante, se ha establecido un periodo de adaptación de tres meses durante el cual no se sancionará a los vehículos que no cumplan con los nuevos requisitos.

¿Qué documentos necesitas para pasar la nueva ITV?

Para pasar la nueva ITV necesitarás los mismos documentos que antes: la tarjeta de inspección técnica del vehículo, el permiso de circulación y el seguro obligatorio. No obstante, se recomienda llevar también el manual de instrucciones del vehículo por si se necesitan consultas técnicas específicas.En conclusión, la nueva ITV está generando cierta preocupación entre los propietarios de vehículos que temen no cumplir con los nuevos requisitos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que todos los vehículos están obligados a pasar la ITV, independientemente de su antigüedad o tipo. Por tanto, es fundamental realizar las revisiones necesarias y mantener el vehículo en buen estado para garantizar la seguridad vial y evitar posibles sanciones. En definitiva, la nueva ITV busca mejorar la calidad del parque automovilístico y reducir los accidentes de tráfico, por lo que es esencial cumplir con los nuevos requisitos y contribuir a una conducción más segura para todos.